HISTORIA DEL MAIZ                                                                                                                    

¿Qué es el maíz?

El maíz o zea mays es un cereal, una planta gramínea americana, que se caracteriza por tener tallos largos y macizos (y no huecos como sus parientes más cercanos) al final de los cuales se dan espigas o mazorcas (inflorescencias femeninas), con sus semillas o granos de maíz dispuestos a lo largo de su eje.

También se llama maíz (o choclo) a dichas mazorcas e incluso a sus granos una vez extraídos.                                                                                                                                                                                                                                      

Historia del maiz 

El maíz es originario del continente americano.

Fue cultivado por primera vez por los pueblos originarios del Eje Neovolcánico mexicano (Tehuacán) hace aproximadamente 10.000 años.                                                   
Los olmecas y los mayas también lo utilizaban.                                                                                                                                                                                                                             
Hace alrededor de 2.500 años se esparció por el continente entero, convirtiéndose en el alimento clave de las distintas culturas precolombianas.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 Además, sustentó una red de comercio basada en sus variedades y sus excedentes.
Luego de la llegada de los conquistadores europeos el maiz, llegó a Europa y fue introducido así a otras regiones del mundo, dado que es una especie capaz de tolerar diversos climas. 

partes de la planta del maíz

Las hojas de maíz pueden alcanzar los 120cm de longitud.                                                         

La planta del maíz pertenece a la familia de las poáceas o gramíneas, con un ciclo anual y tallos resistentes y erectos, que pueden alcanzar los dos metros y medio de altura.

A lo largo del tallo aparecen diversos entrenudos, de los que brotan las hojas.

Maíz


 Esta fuente se compone de...

  • Raíces. Presenta dos tipos de raíz: las primarias y fibrosas que van bajo tierra, y las adventicias que brotan del primer nudo de la planta y son superficiales. Ambas permiten que se mantenga erguido el largo tallo.
  • Tallo. Compuesto a su vez por tres capas: una epidermis impermeable y transparente, una pared vegetal por la que circula la savia y una médula de tejido esponjoso y blanco en donde se almacenan los azucares. 
  • Hojas. Generalmente lanceoladas, largas y finas, alcanzando los 120 centímetros de longitud y los 9 centímetros de ancho.                                                                                          Inflorescencias. Se trata de las “flores” de la planta, distintas según el sexo de la misma:
    • Masculinas. Llamada panícula, panoja, espiga o miahuatl, consisten en un eje central y ramas laterales, en donde brotan florecillas que poseen tres estambres cada una, en donde se produce el polen necesario para fecundar a las hembras.
    • Femeninas. Llamadas mazorcas, son espigas cilíndricas dotadas de flores en hileras paralelas, provistas de ovarios en los que el polen germina, produciéndose así las semillas o granos que, al estar maduros, adquieren una contextura bulbosa y coloración uniforme, siendo comestibles.


    Grano de maíz                                                                                               Cada grano de maíz en una mazorca es  un fruto totalmente independiente, inserto en un eje o raquis cilíndrico, conocido como olote.

    A estos granos se les llama cariópside y pueden variar en su número y dimensiones, según la especie, creciendo en hileras a lo largo de la mazorca.

    Su color estándar una vez alcanzada la madurez oscila entre blanco y amarillo, pudiendo ser también violáceo o rojo en algunas especies.                                                                                                                                                                                                                                                                         Variedades del maíz                         

  • maíz
  •                                                                                                                                                       Existen numerosas especies de maiz,de las cuales destacan...

    • Maíz dulce. Usado con fines gastronómicos debido a su alto contenido de azúcares.
    • Maíz de harina. Su contenido en almidones lo hacen muy blando e idóneo para la molienda y elaboración de harinas.
    • Maíz de corteza dura. Variedad americana de granos extremadamente duros.
    • Maíz reventador. De granos regulares, propicios para elaborar palomitas de maíz (pochoclo, cotufa, etc.) sometiéndolos a cocción en seco.
    • Maíz rojo. De coloración violácea, es endémico del peru y se le usa para fabricar chicha.                                                                                                                                                       

  • Dada su facilidad de cultivo y su alto valor nutricional, el maíz es un alimento producido masivamente y que requiere de protección de pestes como hongos e insectos.

    Para ello se ha intervenido el genoma de varias especies de maíz (posee 10 pares de cromosomas, cuya información fue secuenciada en 2005) para hacerlas más resistentes al glifosato empleado como herbicida.

    Además, los cambios genéticos permiten que generen naturalmente proteínas de la bacteria Bacilus thuringensis que sirvan de pesticidas naturales. Incluso algunas cepas se han alterado para resistir a las sequias.


  • Modificaciones genéticas del maíz

  • Dada su facilidad de cultivo y su alto valor nutricional, el maíz es un alimento producido masivamente y que requiere de protección de pestes como hongos e insectos.

    Para ello se ha intervenido el genoma de varias especies de maíz (posee 10 pares de cromosomas, cuya información fue secuenciada en 2005) para hacerlas más resistentes al glifosato empleado como herbicida.

    Además, los cambios genéticos permiten que generen naturalmente proteínas de la bacteria Bacilus thuringensis que sirvan de pesticidas naturales. Incluso algunas cepas se han alterado para resistir a las sequias.
  •                                                                      






                                           

                                               

                                              

                                             

                                              


    https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScsG73DPpXtp8OOEXywV3MO2RGMt6OMUNCMyFgOd_1gwFDaKg/viewform?usp=dialog

    Tipos del maíz                                                          Dada las fuentes oficiales y evaluando las variedades y razas de maíz más significativas se engloban en 8 tipos de maíz: Maíz Duro, maiz dulce, el tipo de Maíz Reventador, Maíz Dentado, Maíz Harinoso, los Maíces Cerosos, los tipos de Maíces Opacos con proteínas de calidad y por último el tipo de Maíz bebe.                                                                                                                                                                                                                                                  https://vm.tiktok.com/ZMkT222Ec/                                                                                                        
     
                        

                                              

                                           

                                                                                  Ivonne Alejandra Galvan Rodrigez, Enrique Abisai Gaucin Martinez, Angel Eduardo Morales Rodrigez, Mildred Yelena Rodrigez Amador. 
     


                                                                                Nom. del docente-MARIA DE LA CRUZ GARCIA TRIANA                                                                                                                        2A CONTABILIDAD                                                                                                                                                          

    Comentarios